Te compartimos las últimas noticias de inmigración 2021: ¿Qué pasó con el programa DACA? ¿En qué situación se encuentran los Dreamers? ¡Entérate de todo aquí!
DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals), la medida de protección legal creada bajo la administración Obama para proteger a los jóvenes migrantes que llegaron al país cuando eran niños, ha estado en boca de todos desde su implementación hace casi 10 años, en 2012 y hoy es el centro de las ultimas noticias de inmigración 2021.
Hasta los últimos años de gestión del presidente Obama, el programa DACA fue un gran paraguas que protegía temporalmente a los jóvenes ingresados a los Estados Unidos de manera irregular en búsqueda de una mejor calidad de vida. Duramente criticada durante la gestión de Trump, con el acceso a la misma prácticamente bloqueado, volvió a ponerse sobre la mesa con la llegada de Biden al gobierno y de Alejandro Mayorkas al Homeland Security Department.
Aunque ha sido una solución temporal, el programa DACA ha permitido a los jóvenes llamados “Dreamers” por las asociaciones de derechos de los migrantes acceder a una residencia parcial y al tan importante derecho al trabajo legal.
El 16 de Julio de 2021, un Juez de Houston, Texas declaró al programa DACA en su conjunto como ilegal, acción que fue apelada por el gobierno de Biden, pero que dejó demostrada la fragilidad de la situación en la que se encuentran los Dreamers y la necesidad urgente de una solución.

En este espíritu, la administración Biden a través de la DHS propusó un nuevo plan para finalmente reconocer a los cientos de miles de inmigrantes, dreamers, por todos sus esfuerzos en los últimos 10 años.
Este nuevo plan, mantiene un supuesto que se extendió incluso durante las últimas tres administraciones, que es que los Dreamers no son prioridad para ser deportados y propone caminos para progresivamente regularizar su situación.
La actual propuesta surge también bajo la creciente presión de la comunidad migrante en los Estados Unidos, que ha apoyado abiertamente la candidatura de Biden en las últimas elecciones y que están abiertamente demandando soluciones concretas para un colectivo que no para de crecer.
En números estimados, se cuentan más de 1.3 millones de Dreamers en el país, con más de 500.000 nuevos solicitantes del programa DACA y tantos otros que siguen pendientes desde los últimos años de la gestión Trump.

Entonces, al día de hoy, ¿En qué quedó el programa DACA?
La nueva propuesta se ha abierto a 60 días de discusión pública, en búsqueda de generar los consensos necesarios para convertir lo antes posible esta serie de regulaciones en el camino para una nueva ley en el congreso que termine de regularizar la situación migratoria de tanta gente que tanto ha luchado en los últimos años.
Este aviso de propuesta de reglamentación es un paso importante para lograr ese objetivo. Sin embargo, solo el Congreso puede brindar protección permanente. Apoyo la inclusión de la reforma migratoria en el proyecto de ley de reconciliación e insto al Congreso a actuar rápidamente para brindarles a los Dreamers el estatus legal que necesitan y merecen
¿Nuevas aplicaciones a Daca? No es tan simple.
Con el último revés Judicial del juez Hanen, legalmente, las agencias gubernamentales no pueden procesar nuevas aplicaciones. Aunque la apelación por parte del gobierno está en camino, puede tomar mucho tiempo y no está garantizado que revoquen el fallo en primera instancia. De todas maneras, en caso positivo, el nuevo programa propuesto por Mayorkas sería mucho mas sólido
¡En Lopez Immigration Law estamos siempre al día con las últimas noticias de inmigración 2021 y lo compartimos contigo para ayudarte con cualquier necesidad legal migratoria posible!