Abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos
Picture of Zulma Lopez

Zulma Lopez

¿Cómo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos?

Desde Lopez Immigration te acercamos una guía para dar este paso crucial para vivir en Estados Unidos

El sistema financiero de los Estados Unidos puede a veces resultar confuso, y abrir una cuenta bancaria siendo inmigrante puede representar un desafío más grande de lo imaginado. Sin embargo, tener acceso al sistema bancario es uno de los asuntos que es conveniente resolver cuanto antes a la hora de elegir emigrar a los Estados Unidos y construir un nuevo hogar para tu familia.

Acceder a la residencia permanente en los Estados Unidos es un largo y arduo proceso que muchas veces requiere el esfuerzo de familias enteras. Una vez resuelto el proceso de inmigración, la mayoría de los inmigrantes procuran conseguir empleo y, al mismo tiempo, necesitan tener una cuenta bancaria a su nombre para depositar sus nuevos ingresos. Desde las oficinas de Lopez Immigration, nuestro equipo trabaja para ayudar a individuos y familias enteras a cumplir su objetivo de vivir en los Estados Unidos. A continuación, te acercamos una breve guía que te ayudará al momento de abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos.

Abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos

¿Qué beneficios ofrece abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos?

Tener una cuenta bancaria registrada a tu nombre no solo te brindará un lugar seguro donde depositar tus ingresos luego de encontrar empleo en los Estados Unidos, sino que te permitirá acceder a beneficios como una tarjeta de crédito, extracciones automáticas para expensas y servicios, la posibilidad de emitir cheques a tu nombre, y el uso de ciertas aplicaciones financieras digitales. Más aún, tener acceso a una cuenta bancaria es un requisito para acceder a algunos trabajos.

¿Quiénes pueden abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos?

Las instituciones financieras de los Estados Unidos por lo general permiten a no ciudadanos abrir una cuenta bancaria, y en la mayoría de los casos prestan sus servicios sin problemas a los individuos que ya tengan su residencia permanente. Sin embargo, si aún no tienes tu residencia permanente y estás buscando abrir una cuenta en Estados Unidos, es posible que tengas que pasar una “prueba de presencia”, en la que deberás probar residencia en los Estados Unidos por al menos 31 días en el corriente año y 183 en total días sumando los 2 años anteriores. Además, te será solicitado que presentes tu Número de Identificación Individual de Pago de Impuestos (ITIN), emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS), y una dirección en los Estados Unidos.

Abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos

¿Qué documentación necesito para abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos?

Si calificas para abrir una cuenta en un banco, necesitarás hacerte con ciertos documentos. Cada entidad bancaria puede tener requisitos diferentes, pero por norma general solicitan al menos la siguiente información:

En primer lugar, te será solicitado un depósito en efectivo de entre $25 y $100, para justificar la apertura de la cuenta bancaria. Deberás tener a mano tu Número de Seguridad Social o, si no tienes uno, al menos tu ITIN. Para demostrar tu residencia en los Estados Unidos, el banco puede pedirte que lleves una factura de servicios a tu nombre con una dirección local. Luego, necesitarás presentar al menos dos formas de identificación emitidas por una entidad gubernamental. Por ejemplo, tu pasaporte y visa; una licencia de conducir nacional o extranjera, o una identificación laboral emitida en los Estados Unidos.

¿Cómo puedo solicitar mi ITIN?

Cómo vimos, será necesario que obtengas una identificación del Servicio de Impuestos Internos (IRS) para abrir una cuenta bancaria en los Estados Unidos. Para aplicar, deberás solicitar y completar una planilla W-7 y presentar tus documentos de estatus migratorio, más una prueba de identidad y un registro de pago de impuestos. Puedes completar este trámite personalmente en un centro del IRS o por correo.

Usando esta guía como base, te será más fácil acceder a una cuenta bancaria y comenzar a construir la vida que imaginaste en los Estados Unidos. Si estás pensando en emigrar o quieres traer familiares a vivir contigo en los Estados Unidos, no dudes en consultarnos.

Compartir este post

Más de nuestro blog

VAWA: 10 Frequently Asked Questions

If you ask survivors of domestic violence why they stayed in abusive marriages for as long as they did, many of them will tell you