La política de Carga Pública afecta negativamente a las aplicaciones de residencia permanente en USA
La idea de Carga Pública está presente desde el año 1999 cuando el ex-presidente Clinton asentó una serie de lineamientos en la política migratoria de los Estados Unidos. Históricamente, la política le permite al gobierno de los Estados Unidos rechazar las aplicaciones de residencia permanente a individuos que, de acuerdo con el estado, podrían depender principalmente de beneficios y asistencia pública para sobrevivir en el futuro. Dichos individuos representan, según esta política, un “gasto económico” para el país.
En el año 2019, la administración de Donald Trump amplió la definición de la idea de Carga Pública en una maniobra que, en efecto, puso una traba a los inmigrantes con bajos recursos económicos a la hora de ingresar y permanecer en los Estados Unidos. Bajo sus políticas, la asistencia médica, los tickets alimentarios y los subsidios de vivienda contaban entre los servicios de asistencia institucional que podían afectar negativamente a las aplicaciones de residencia permanente en los Estados Unidos. De esta manera, millones de inmigrantes a la espera de su ajuste de estatus dejaron de acceder a beneficios estatales que les correspondían por miedo a verse perjudicados.

¿Por qué Biden propone modificar la noción de Carga Pública?
En noviembre del 2020, la corte federal de los Estados Unidos ordenó a la administración de Trump que deje de implementar sus políticas de Carga Pública. En marzo del año pasado, la definición fue revertida a su formulación inicial, propuesta por Clinton hace 20 años.
La nueva propuesta, que permanecerá por dos meses abierta a comentarios públicos una vez que se publique en el Registro Federal, recodificará la definición de Carga Pública y permitirá a las personas con aplicaciones de residencia permanente acceder a ciertos beneficios sociales sin miedo a que eso afecte negativamente su resultado.
La regulación de Carga Pública del 2019 no estaba en línea con los valores de nuestra nación. Bajo la nueva propuesta, volveremos a la definición histórica y los individuos dejaran de ser penalizados por elegir acceder al sistema de salud y otros servicios de asistencia gubernamental a su disposición.
Alejandro Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Nacional
¿Por qué es importante que se formalice la definición de Carga Pública?
Desde Lopez Immigration trabajamos con familias que buscan aplicar a la residencia permanente para complir su sueño de vivir y trabajar en los Estados Unidos, persiguiendo una mejor calidad de vida. Sin embargo, hemos visto de primera mano cómo muchos inmigrantes deciden evitar cualquier forma de beneficio público por miedo a afectar negativamente sus aplicaciones de residencia permanente. Una nueva reglamentación que asiente legalmente las definiciones permitirá a los inmigrantes aplicar a los beneficios que les corresponda sin miedo a perjudicar sus esfuerzos migratorios.
El inminente cambio en la reglamentación de Carga Pública es particularmente importante dado el escalofriante efecto que la misma ha tenido sobre la comunidad migrante, dándole miedo a acceder a beneficios que les corresponden. Es también importante que los cambios se den a conocer para que las comunidades afectadas se sientan seguras.
Krish O’Mara Vignarajah, directora ejecutiva del Servicio Luterano de Refugio e Inmigración.

Atravesar el proceso migratorio y abrirse camino en los Estados Unidos, a veces cómo fruto del esfuerzo de familias y comunidades enteras, es un trabajo lo suficientemente arduo sin la necesidad de poner ningún tipo de barreras extra. En Lopez Immigration, celebramos cualquier medida que haga más fácil y justo el camino del inmigrante, y que le permita acceder a los beneficios que le corresponden sin sufrir miedos o preocupaciones.
Si tú o un ser querido están recorriendo el camino migratorio y necesitan asesoría legal, no duden en comunicarse con nosotros. Estamos aquí para ayudarte.