Mientras la invasión rusa continúa en Ucrania, Atlanta se organiza por la reunificación familiar
El 24 de febrero el ejército ruso comenzó una invasión a gran escala del territorio ucraniano, y desde entonces la comunidad ucraniana en Atlanta se ha movilizado para asistir a sus familiares y seres queridos, tanto para quienes permanecen en Ucrania como para quienes están en busca de asilo lejos del conflicto.
Tatiana Lendiel es abogada y es miembro de la comunidad ucraniana en Atlanta. Tiene familiares y amigos en su país natal y comentó con horror acerca del reciente bombardeo ruso sobre plantas nucleares en Ucrania.
Qué apunten a esos lugares es sencillamente un crimen contra la humanidad, porque no solamente Ucrania sufrirá los daños. Es radiación, no puedes contenerla en un solo lugar.
Tatiana Lendiel. Traducción Propia.
Desde sitios como Atlanta por Ucrania, entre otros, la comunidad ucraniana en Atlanta se ha organizado para contribuir a la ayuda humanitaria dirigida a quienes están sufriendo en carne propia los efectos de la invasión rusa a Ucrania. Además, los inmigrantes ucranianos en Atlanta con residencia permanente en los Estados Unidos se están movilizando para poder poner a sus familiares en Ucrania a salvo en territorio americano.

¿Qué está haciendo Estados Unidos por los inmigrantes ucranianos?
Gracias a los esfuerzos de la comunidad ucraniana en Atlanta y en el resto del país, los Estados Unidos han aportado hasta ahora más de $50.000.000 en asistencia humanitaria para las personas afectadas por la guerra en Ucrania. Además, recientemente la administración de Biden anunció que los inmigrantes ucranianos en Estados Unidos recibirán el Estatus de Protección Temporal. Según el Departamento de Seguridad Nacional, la medida afectará a más de 75 mil inmigrantes dentro del territorio americano.
Bajo el Estatus de Protección Temporal, los inmigrantes ucranianos en Estados Unidos no correrán el riesgo de ser deportados por un período inicial de 18 meses. Además, la Casa Blanca anunció que los Estados Unidos recibirán con los brazos abiertos a refugiados provenientes de Ucrania.
Las voces de la comunidad ucraniana en Atlanta
Igor Lutsenko vive en Atlanta desde hace 5 años. Afortunadamente, pudo recibir a su madre Lyudmila en el aeropuerto de Atlanta la semana pasada. La notó física y emocionalmente agotada: su llegada al aeropuerto fue la conclusión de una exhaustiva experiencia comenzada cuando escapó de su apartamento en Kiev luego de que su ciudad se volviera un objetivo de la ofensiva rusa.
Si bien la Casa Blanca se manifestó abierta a recibir refugiados ucranianos, los Estados Unidos aún no ofrecen una solución migratoria específica para los refugiados provenientes de la zona de conflicto, por lo que muchos refugiados están optando por huir de la guerra hacia otros países europeos. Lyudmila Soloshenko, de 55 años, vino a los Estados Unidos para poder encontrarse con su hijo y porque ya contaba con una visa de turista válida luego de haber visitado Atlanta durante sus últimas vacaciones.
Tuve que literalmente cargar a mi madre porque no podía mantenerse en pie. No tenía la energía para abrazarme o llorar, estaba completamente agotada. Yo sigo muy preocupado por el resto de mi gente… Algunos de mis amigos aún están intentando escapar desesperadamente y escuchar sus historias y ver toda la destrucción y escenas de horror ha sido muy duro.
Igor Lutsenko, inmigrante ucraniano en Atlanta, 32 años. Traducción propia.

Como abogados de inmigración en Atlanta especializados en casos de inmigración familiar, creemos que es importante dar a conocer las historias de nuestros inmigrantes que más está sufriendo a causa de la guerra en Ucrania. Si tienes alguna consulta, no dudes en contactarte con nosotros para que podamos ayudarte.