La detención de deportaciones fue una de las nuevas políticas de inmigración implementadas por la administración Biden que más alivió a los inmigrantes. Un desafío legal contra esta medida irá a juicio esta semana en Houston.
Para miles de inmigrantes, las nuevas políticas de inmigración de Biden representaron un enorme alivio. Bajo la administración anterior, muchos de ellos habrían sido deportados a México sin tener oportunidad de solicitar asilo o de iniciar su camino migratorio en el país.
Pero durante el último año, el gobierno demócrata aplicó mecanismos legales para forzar una detención de deportaciones y arrestos de parte de agencias federales como ICE. Gracias a esta política, aquellos migrantes indocumentados que no se consideran un peligro para la seguridad pública y que contribuyen a la economía del país con su trabajo ya no son prioridad para la deportación.
Según la guía de aplicación redactada por Alejandro Mayorkas, el secretario del DHS, vivir sin documentación legal en los Estados Unidos ya no es, por sí sola, razón suficiente para arrestar o deportar a alguien.
La detención de deportaciones: Una historia de éxito para la administración Biden
Estas nuevas políticas de inmigración fueron altamente exitosas y produjeron cambios tangibles para los millones de inmigrantes que viven y trabajan en todo el país, que hoy pueden confiar en que no serán deportados o detenidos de la noche a la mañana. Incluso cuando buena parte de la agenda migratoria del gobierno ha sido obstaculizada por la oposición republicana, esta medida garantizó un piso de bienestar mínimo para la población migrante.
Según los nuevos lineamientos de DHS, las autoridades de inmigración deben considerar la “totalidad de las circunstancias” de cada caso, incluso si un migrante está cuidando a un miembro de su familia o si tiene un camino potencial para obtener un estatus legal.
Algunos grupos defensores de los inmigrantes aún se quejan de que ICE todavía está investigando casos contra personas que no deberían ser consideradas prioritarias para la detención o deportación, mientras que la oposición sostiene que se está llevando la política de la deportación discrecional demasiado lejos.
“Se supone que la discrecionalidad de los fiscales es la excepción, no la regla. Esta administración lo está usando como excusa y como regla para no hacer cumplir la ley”
Declaró Lora Ries, ex-funcionaria del DHS durante la administración Trump y parte de Heritage Foundation.

Texas y Louisiana contra la detención de deportaciones
A pesar del gran apoyo popular de la medida, esta política corre peligro de ser bloqueada por las cortes federales. Un desafío legal a la aplicación discrecional de las detenciones por parte del DHS se iniciará esta semana, impulsado por los estados de Texas y Louisiana.
Sectores conservadores en Texas y otros estados protestan la disminución de arrestos y deportaciones llevados a cabo por ICE. Además, dicen que las cárceles locales se han visto obligadas a liberar a inmigrantes indocumentados que anteriormente habrían sido detenidos por la agencia federal.
Mientras tanto, Mayorkas, defiende las nuevas prioridades de aplicación.
“No dedicaremos nuestros limitados recursos para detener a personas que han estado en este país durante muchos años, que han sido miembros contribuyentes de nuestras comunidades”.
Declaró en un discurso el mes pasado ante la Conferencia de Alcaldes de los Estados Unidos.
Mayorkas insiste en que ahora ICE tiene capacidad de enfocarse en amenazas reales a la seguridad pública y nacional, ejerciendo lo que se conoce como discrecionalidad procesal al decidir qué casos vale la pena investigar y cuáles no.
El desafío legal de Texas y Louisiana está programado para ir a juicio esta semana en Houston. Será escuchado por el juez federal Drew Tipton, quien fue nombrado juez por el expresidente Donald Trump. Tipton ya ha intentado bloquear las políticas del DHS anteriormente.
¡Si estás buscando los mejores abogados de inmigración en Atlanta, no lo dudes más! En Lopez Immigration Law somos abogados expertos en casos migratorios. Nuestros servicios incluyen: Inmigración familiar, perdón de inmigración, ciudadanía, residencia permanente, Acción Diferida – DACA, visas U y VAWA, entre muchos otros.