Las fronteras de USA estarán abiertas desde el lunes 8 de noviembre: ¿cuales son los requisitos para viajar a Estados Unidos?
Nuevos requisitos para viajar a Estados Unidos: 18 meses después de que la temida pandemia del COVID-19 llevara a Estados Unidos a cerrar sus fronteras a los viajeros internacionales de países los requisitos para viajar a Estados Unidos están cambiando para centrarse en el estado de la vacuna contra el coronavirus.
A partir del lunes 8 de noviembre reabren las fronteras de USA a los viajeros de al menos 33 países. Las prohibiciones de viajar desde países específicos han terminado pero existen nuevos requisitos para viajar a Estados Unidos.
¿Cuales son los nuevos requisitos para viajar a Estados Unidos?
Todos los ciudadanos extranjeros adultos que viajan a los Estados Unidos deben estar completamente vacunados contra el coronavirus antes de abordar su vuelo. Al igual que antes, los viajeros aún tendrán que mostrar prueba de una prueba negativa de COVID-19 realizada dentro de las 72 horas previas a la salida a los Estados Unidos.

¿Todos deben haber recibido la vacuna contra el coronavirus?
Sí, todos. Sin embargo, existen algunas excepciones. Los niños menores de 18 años no necesitan vacunarse, pero sí deben presentar una prueba negativa de COVID-19. Los niños de 2 años o menos están exentos de los requisitos de prueba.

¿Que sucede con los adultos que no cuenten con la vacuna contra el coronavirus?
La administración Biden está dejando un vacío legal para las personas que viven en países donde las vacunas son escasas. Esa lista incluye alrededor de 50 países donde menos del 10% de las personas han sido vacunadas. Los viajeros de esos países necesitarán permiso del gobierno de los Estados Unidos para poder ingresar.
El gobierno de Estados Unidos permitirá que los visitantes internacionales no vacunados ingresen al país si hay una razón humanitaria o de emergencia, como una evacuación médica de emergencia. Esas excepciones requerirán la aprobación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. También podría haber una excepción médica, con documentación de un médico.
¿Que vacunas son aceptadas?
Cualquier vacuna contra el COVID-19 aprobada para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud. Dentro de ellas se encuentran las vacunas de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson utilizadas en los Estados Unidos, así como las más utilizadas en el extranjero, como AstraZeneca y Sinovac de China. Sin embargo, actualmente no está permitida la vacuna rusa Sputnik V, que está autorizada en 70 países.
¿Los requisitos para viajar a Estados Unidos por tierra son los mismos?
Las fronteras terrestres solo han estado abiertas para viajes “esenciales”. Actualmente, cualquiera puede ingresar si cuenta con la vacuna contra el coronavirus. Los viajeros deben tambien mostrar pruebas de PCR a los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza. Los niños están exentos del requisito.

¿Quien se encargara de hacer cumplir con los requisitos?
El cumplimiento de los requisitos dependerá de las aerolíneas. Ellas serán las encargadas de verificar los registros de vacunas y cotejarlos con la identificación, y si no lo hacen, podrían enfrentar multas de hasta casi USD 35.000 por violación. Las aerolíneas también harán recoplicacion de información sobre los pasajeros para los esfuerzos de rastreo de contactos. También habrá trabajadores de los CDC que verificarán el cumplimiento de los viajeros en los Estados Unidos.
Desde Lopez Immigration celebramos esta iniciativa, que permitirá a diferentes sectores de la economía estadounidense recuperarse y a muchas personas visitar a sus familiares en los Estados Unidos.
¡Si estás buscando los mejores abogados de inmigración en Atlanta, no lo dudes más! En Lopez Immigration Law somos abogados expertos en casos migratorios. Nuestros servicios incluyen: Inmigración familiar, perdón de inmigración, ciudadanía, residencia permanente, Acción Diferida – DACA, visas U y VAWA, entre muchos otros.