Mientras vuelven a aumentar los contagios, los trabajadores esenciales corren el mayor riesgo
Con la variante Omicron, los casos de coronavirus han vuelto a dispararse en los Estados Unidos como no lo hacían desde mediados del 2020. Mientras la comunidad vuelve a adaptarse para preservar la salud de la población, son los trabajadores esenciales, muchos de ellos inmigrantes latinos, quienes se exponen al contagio mientras cargan con la responsabilidad de mover adelante la economía.
Los Departamentos de Salud Pública de distintos estados definen a los trabajadores esenciales como aquellos cuya actividad presencial es necesaria e indispensable para el funcionamiento de servicios considerados importantes. Como regla general, entran en esta categoría los empleados de salud, de la industria de los alimentos y agricultura, y los servicios de energía, información y telecomunicaciones. En cada uno de estos ámbitos, gran parte de la fuerza de trabajo está compuesta por extranjeros con visas de trabajo temporal o por inmigrantes latinos que emigran con su familia a los Estados Unidos.
Los trabajadores esenciales mueven la economía desde el 2020
Durante la primavera del 2020, cuando la pandemia de COVID-19 daba sus primeros pasos y la población comenzó a aislarse en sus casas, fueron los inmigrantes latinos en puestos de trabajo indispensables los que se expusieron al contagio para mantener en movimiento la producción. Muchas de las medidas que están tomándose hoy en día frente a la variante Omicrón recuerdan a esos primeros meses de pandemia.
El 27 de diciembre, el Dr. Anthony Fauci, la autoridad de la Casa Blanca en asuntos de COVID-19, explicó que los días de aislamiento para personas asintomáticas se redujeron de 10 a 5 días. Según el nuevo protocolo, además, no requiere que las personas que no tengan síntomas presenten un test de coronavirus negativo antes de volver a trabajar luego del período de aislamiento. Este tipo de medidas sacrifican la seguridad sanitaria con el fin de prevenir el estancamiento de la economía.
Queremos que las personas infectadas que no muestran síntomas, particularmente aquellas que realicen actividades ecenciales, vuelvan al trabajo. Pueden retomar su actividad, haciendo cosas importantes para que nuestra sociedad continúe en movimiento.
Dr. Anthony Fauci. Traducción Propia.
![Trabajadores Esenciales - Gastronomía](https://lopezimmigration.com/wp-content/uploads/2022/01/pexels-kampus-production-5920742-edited.jpg)
¿Qué opinan los trabajadores esenciales?
El rubro gastronómico es considerado esencial y es uno de los que se mantuvo activo a lo largo de la pandemia. Un reporte reciente de la Universidad de California en Los Angeles sugiere que los trabajadores de locales de comida rápida son uno de los grupos que sufrió mayores riesgos de salud por exposición y mayores violaciones a la legislación laboral durante este período.
Los trabajadores de comida rápida hemos venido a trabajar desde el primer día de la pandemia de COVID-19, arriesgando nuestras vidas para mantener nuestras tiendas abiertas y a nuestras comunidades alimentadas. Nos llamaron trabajadores esenciales, pero este reporte muestra que, en realidad, nos consideran descartables; y que decidieron mantenernos en condiciones insalubres para tener más ganancias.
Angélica Hernandez, trabajadora esencial. Traducción Propia.
¿Qué podemos esperar para el 2022?
Mientras el número de contagios aumenta, podemos estar agradecidos de que esta variante parece ser menos letal que las anteriores. Sin embargo, hasta que nos encontremos fuera de peligro, es de vital importancia que se tomen las medidas de salud necesarias para proteger a los trabajadores más importantes, entre ellos a la comunidad de inmigrantes latinos.
En Lopez Immigration, velamos por la seguridad de todas las familias inmigrantes y de todos los trabajadores esenciales que mueven la economía. Nuestra firma se especializa en casos de inmigración familiar. Si estás evaluando tus opciones, no dudes en consultarnos para que atendamos tu caso.