¿Cuáles son la ultimas noticias de reforma migratoria de Biden?
El Senado rechazó el miércoles 27 el segundo intento de reforma migratoria en Estados Unidos. El proyecto tiene la intención de incluir un camino hacia la legalización de los migrantes indocumentados a través de la reconciliación presupuestaria.
Esta segunda vez, la estrategia demócrata fue hacer la inclusión de una disposición para cambiar la fecha de registro de inmigración de 1972 a 2010. Según las cifras oficiales, esta actualización de fecha daría la posibilidad de que 6.5 millones de inmigrantes puedan arreglar sus papeles y según el argumento demócrata esto posibilitaría un gran beneficio económico para los Estados Unidos.
La intención de incluir la reforma migratoria en su proyecto de ley de agenda económica ha enfrentado grandes dificultades pero se ha presentado como una de las últimas oportunidades para que los demócratas aprueben una reforma migratoria en el primer año en el cargo del flamante presidente Joe Biden. Luego del rechazo al plan A y al plan B, el plan C se presenta como una utopía difícil de conseguir.
Reforma migratoria 2021: ¿Por qué la Parlamentaria dijo ‘NO’?
Elizabeth MacDonough, una funcionaria que asesora al Senado acerca de cómo se deben aplicar las distintas reglas, protocolos y precedentes, rechazó la segunda propuesta de los demócratas para tratar de incluir la reforma migratoria 2021 como parte de la reconciliación presupuestaria.
˝Esta propuesta de registro también es una en la que aquellas personas que actualmente no son elegibles para ajustar su estatus bajo la ley (una proporción sustancial de la población objetivo) serían elegibles, lo cual representa un cambio muy importante en la política migratoria y, por lo tanto, nuestra resolución es en gran parte igual que la propuesta anterior˝
Argumentó MacDonough.

Mientras tanto, el senador Bob Menéndez, demócrata por Nueva Jersey, gran defensor de la reforma migratoria de Biden, también se expresó su decepción de sus copartidarios y calificó la decisión de «desafortunada».
«No estoy de acuerdo con ella, como no lo he estado desde el principio»
Indicó el Senador refiriéndose a la decisión de la parlamentaria que asegura que el impacto presupuestario es eclipsado por el impacto en política migratoria.
El fallo marca el último revés para la Administración actual que ha puesto sus esperanzas de aprobar la reforma migratoria de Biden este año en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria. El senador Dick Durbin calificó el fallo de la parlamentaria como una “gran decepción”.
«Desafortunadamente, no logramos encontrar el lenguaje apropiado para que se acepte la reconciliación»,
Expresó el senador Dick Durbin, y agregó que los demócratas lograrán encontrar la manera de incluirlo en el proyecto de ley.
¿Qué sucederá ahora con la Reforma Migratoria de Biden?
El Senador demócrata Bob Menéndez indicó con firmeza que ahora los demócratas «irán por un plan C», pero no dio más detalles sobre lo que eso implicaría. Dijo que no sabe cuándo volverán a reunirse con la parlamentaria pero aseguró «Tenemos un Plan C preparado, solo tenemos que hablar de ejecutarlo».

Los grupos de defensa de los inmigrantes se sintieron decepcionados por el fallo anterior de la parlamentaria en contra de una propuesta separada para incluir la legalización, pero aún se mantienen optimistas. Sergio Gonzales, director ejecutivo de Immigration Hub, indicó que aún queda mucho por hacer y aún hay esperanzas. Sin embargo, esas esperanzas podrían estar disminuyendo.
¡Si estas buscando los mejores abogados de inmigración en Atlanta, no lo dudes más! En Lopez Immigration Law somos profesionales expertos en casos migratorios.
Nuestros servicios incluyen: Inmigración familiar, perdón de inmigración, ciudadanía, residencia permanente, Acción Diferida – DACA, visas U y VAWA entre muchos otros.